Este componente recoge lo que se considera una de las funciones más importantes en el proceso de enseñanza que se orienta en la institución educativa Técnica de Promoción Social. Esta gestión asegura las competencias a desarrollar en los estudiantes que serán la base para garantizar su desempeño académico y mejoramiento en los proyectos de vida de cada uno de ellos. La institución educativa encamina su quehacer en tres procesos para esta gestión:
1. DISEÑO PEDAGOGICO (CURRÍCULAR)
Este proceso hace referencia a aquellos aspectos necesarios para dar soporte, pertinencia y coherencia al trabajo de aula, plan de estudio, enfoque metodológico, evaluación, recursos para el aprendizaje y la jornada escolar. La institución tiene definido el concepto de currículo como una estructura donde el maestro hace que se construya el conocimiento para que sea el mismo diseñador que interactúe con el proceso.
Se maneja un currículo flexible donde se pretende que sea el estudiante quien genere su propio conocimiento, el maestro propicia momentos para la investigación; un currículo donde se tienen en cuenta los procesos para llegar a unos resultados más concretos. Estas concepciones han hecho que la institución abra caminos para el diseño y desarrollo de propuestas y planes curriculares donde la comunidad educativa juega un papel decisivo en la ejecución de este currículo. Esta propuesta de trabajo ha obligado a transformar la vida escolar de la institución Técnica de Promoción Social en razón a que los estudiantes deben ser más creativos e investigativos.
Para la elaboración del currículo se ha tenido en cuenta los conceptos contemplados en el artículo 76 de la ley general de educación (Ley 115 de 1994) y lo estipulado en el decreto 1860 de 1994, lo anterior para contribuir a la formación integral de los estudiantes y a la identidad cultural nacional.
El currículo de la institución educativa Técnica de Promoción Social, contiene entre muchos aspectos los siguientes: Criterios para la enseñanza, Planes de estudio, metodologías empleadas, procesos a realizar en la enseñanza, estrategias a utilizar, derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), entre otros y que contribuyen a la formación integral y a la identidad cultural de la población. Igualmente la institución ha empleado su autonomía para estructurar el currículo a contenidos, métodos de aprendizaje y organización de actividades formativas, culturales y deportivas. Además de tener en cuenta los fines de la educación, los objetivos de cada nivel, los indicadores de logros, logros a alcanzar, lineamientos para el diseño de las estructuras curriculares y la organización de las diferentes áreas.
El currículo de la institución educativa Técnica de Promoción Social, se concibe desde una perspectiva dinámica de la investigación ya que este invita a tener una actitud creativa e investigativa hacia el interior de la misma. El reto de la investigación desde la propia práctica busca brindarles a los estudiantes las herramientas para instalarse en el mundo material y social que en la actualidad vivimos.
Al tomar como objeto la investigación la institución plantea dentro de sus prioridades implementar una pedagogía investigativa ya que dentro de ella es importante el conocimiento y el tacto, al igual que la experiencia, la sensibilidad y la intuición para conducir al estudiante hacia los saberes que el mismo debe descubrir a partir de la intuición, lógica, margen de error, interrogantes, entre otros aspectos importantes para el proceso a realizar.
Es indispensable que la institución educativa cuente con los servicios de un docente o de muchos docentes que motiven a sus estudiantes hacia el proceso investigativo, con gran capacidad de observación y de escucha, que constantemente genere interrogantes hacia la labor que se oriente y que geste la incertidumbre en la labor que está realizando. Un maestro que indague desde su propio trabajo y que investigue la construcción del saber pedagógico en el aula de clase; un maestro que se someta a la confrontación para que pueda derivar de la innovación, un maestro que aprenda a reflexionar mediante la investigación de su propia práctica, para que él mismo y el entorno acaben con la rutina que es el gran enemigo de la educación.
Desde esta perspectiva sumada a otros intereses la institución educativa Técnica de Promoción Social asume dentro de su currículo la investigación que gracias al programa ONDAS, se han abierto las puertas para que se realice el proceso investigativo en los estudiantes, de ahí que el PEI lo conciba como una estrategia de conocimiento y de innovación dentro del proceso curricular.
a. plan de estudio
En el plan de estudio, propuesto para nuestra institución educativa, se articulan todas las disciplinas del saber organizadas en las diferentes áreas contempladas en el artículo 23 y 30 de la ley 115 de 1994 y las cuales son adoptadas para el proceso educativo con el firme propósito de integrarlas entre, si lo cual permitirá un mejor proceso formativo en cada uno de los estudiantes.
La institución educativa tiene concebido el plan de estudio como una propuesta colectiva que busca relacionar, áreas, asignaturas y proyectos pedagógicos en el contexto de la estructura curricular y el PEI.
En el plan de estudio de la institución educativa se encontraran los siguientes contenidos:
• Lineamientos curriculares.
• Estándares Básicos de Competencias.
• Derechos básicos de aprendizaje (DBA).
• Planes de áreas.
• Mecanismo de seguimiento y retroalimentación continua.
• Contenidos, temas y problemas de cada área, asignatura y proyectos pedagógicos.
• Actividades a desarrollar.
• Metodologías aplicables.
• Recursos a utilizar.
• Logros para cada nivel y grado.
• Criterios de evaluación.
• Competencias a desarrollar.
• Estándares básicos de competencias.
• Plan especial para los estudiantes con dificultades en el aprendizaje.
• Objetivos por niveles.
Estos elementos constitutivos del Plan de Estudio se elaboran tomando en cuenta las especificidades de cada área del conocimiento y son un punto de partida abierta al proceso de formación e investigación. El plan de estudio es el resultado del trabajo colectivo de los miembros de la comunidad educativa y de ahí su transversalidad. La institución concibe el área de formación como la unión de un conjunto de disciplinas cuyos saberes son afines.
Las áreas obligatorias y fundamentales y las asignaturas optativas definidas en el plan de estudio de nuestra institución educativa tienen como base los artículos 23 y 30 de la ley 115 de 1994, y las cuales son relacionadas a continuación:
• Área de Ciencias Naturales y educación Ambiental cuyas asignaturas son Biología, Física y Química.
• Área de Ciencias sociales cuyas asignaturas son geografía, historia, ciencias políticas y económicas y constitución política y democracia, catedra de estudios afrocolombianos.
• Área de Educación Artística.
• Área de Educación Ética y Valores Humanos.
• Área de Educación Física, Recreación y Deporte.
• Área de Educación Religiosa.
• Área de Humanidades cuyas asignaturas son lengua castellana e inglés.
• Área de Tecnología e Informática.
• Áreas técnicas en salud, gestión empresarial y de informática.
• Área de Catedra de la paz.
• Área de Filosofía.
• Área de Emprendimiento.
La institución educativa busca establecer un plan de estudios articulado, coherente e inclusivo; Además, que cuente con mecanismos de seguimiento y retroalimentación a partir de los cuales se pueda mantener su pertinencia, relevancia y calidad.
Las directivas de la institución educativa en conjunto con el consejo académico anualmente revisarán y actualizarán su plan de estudios a fin de verificar que sea una herramienta articulada y coherente, dotada de mecanismos de seguimiento y retroalimentación que permitan mantener su pertinencia, relevancia y calidad, camino a la excelencia educativa. Cabe destacar que, dentro del plan de estudios del INSPROSSUR, además de las áreas obligatorias establecidas por el MEN en el Decreto. 1860 de 1994, se encuentra de 3° a 9° grado el área de Promoción Social con tres asignaturas y en la media técnica las correspondientes a los énfasis de Salud, Gestión Empresarial e Informática, ya que somos una institución técnica diversificada en dos modalidades y tres énfasis.