Ciudadano del mundo, consciente de su valor y dignidad personal y la de los demás, amante del trabajo y la libertad, de la naturaleza y su biodiversidad, sensible al conocimiento, la investigación y las prácticas democráticas.
Con capacidad para cultivar valores que en la vida personal y en la sociedad determinen una sana, gratificante y estimulante convivencia social.
Con capacidad para situarse con conciencia crítica frente a sus convicciones de orden ético, moral, espiritual y religioso.
Una persona capaz de aprender como base de su proceso de autoconstrucción integral con habilidades para la creatividad, solución de problemas y elaboración de ideas.
Una persona que precisa de procesos pedagógicos y metodológicos que le permitan el desarrollo de su capacidad de investigador.
Se caracteriza por su liderazgo que le permite ser un agente dinamizador y transformador de la realidad social, siendo capaz de resolver problemas y tomar decisiones a través de la elaboración de profundos y expeditos análisis, la toma oportuna de decisiones concretas y la ejecución actuaciones rápidas y eficaces. Esto le permite obtener los logros propuestos y dar coherencia y sentido a su proceso de formación integral.
Inquieto por desarrollar proyectos basados en tópicos actuales que son relevantes y de interés social y por ende generador de oportunidades de colaboración que le permiten la construcción del conocimiento.
Con capacidad para tomar determinaciones respetuosas, responsables, racionales y justas para convivir en la realidad actual, mediante el acceso de manera crítica y creativa al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico.
Con capacidad para desempeñarse laboralmente en la producción agropecuaria, con deseos de continuar sus estudios en la educación superior.
Dispuesto a aprovechar las oportunidades de colaboración que conlleven a la construcción del conocimiento, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la solución de problemas, teniendo en cuenta la comunicación y el trabajo colaborativo.
Capaz de involucrarse en experiencias formativas necesarias para el buen desarrollo de los proyectos, dispuesto a confrontar la información recibida y retroalimentar los procesos de aprendizaje.
Inquieto por desarrollar habilidades productivas, así como, habilidades para el aprendizaje autónomo y la mejora continua en su vida estudiantil y profesional.
Consciente de su entorno y los tópicos de actualidad relevantes a nivel local a los cuales responde desarrollando al máximo el talento individual, priorizando el trabajo en equipo alineándolo con su liderazgo, trazándose propósitos individuales con objetivos comunes.
Con capacidad de poner en práctica lo aprendido, con un alto sentido de la responsabilidad y deseos de servir a su comunidad y región.
Emprendedor, con disposición de transformar su entorno aplicando ideas creativas que aumenten la productividad y generen nuevas oportunidades de empleo.
Es ingenioso, creativo, sencillo, decoroso, optimista, tolerante, entusiasta, recto en su comportamiento y beligerante en la defensa de la justicia, defensor incondicional de los derechos humanos, amante de la libertad y de la democracia.
Se interesa por reflexionar e investigar sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento y genera memoria de los mismos.
Se evalúa a sí mismo para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias y cuenta con una disposición favorable para la autoevaluación docente y de sus pares.
Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque de aprendizaje basado en proyectos, los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales, amplios y flexibles.
Identifica y señala los conocimientos previos y los organiza de acuerdo a las necesidades de formación de los estudiantes y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellos.
Diseña y utiliza en el salón de clases materiales y tecnologías óptimas para el desarrollo de competencias básicas y laborales en sus estudiantes.
Se interesa por formar parte activa en la educación y estar involucrado en los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje de su hijo o hija. Participa en la elaboración de proyectos de la Institución, interviene en las actividades que se desarrollen y es parte activa en la toma de decisiones.
Es un orientador constante del proceso educativo en los niveles convivencial y académicos, educa con el ejemplo y ayuda a orientar el proyecto de vida, por medio del cual, guía a sus hijos hacia una educación superior y logra mejorar la calidad de vida de toda la familia,
Está siempre dispuesto a acudir a los llamados que se les hagan por parte de la Institución, siguiendo las recomendaciones que se le dan y
que benefician el proceso de formación integral.
Cumple con sus deberes de padre de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley.
Acompaña a sus hijos a través del diálogo y el ejemplo en la construcción de escenarios futuros deseados, sin que el presente constituya una barrera.
Es activo y colaborador con las actividades que se organizan en beneficio del desarrollo socio afectivo del estudiante.